
Proyecto
El proyecto “Conservación de los ecosistemas amazónico y chiquitano a través del fortalecimiento de los sistemas agroalimentarios” o su nombre corto, Bosques Sostenibles, es una iniciativa que busca mejorar la calidad de vida de las comunidades de la Amazonía y la Chiquitanía, cuidando al mismo tiempo sus valiosos bosques y recursos naturales.
Con una duración de cuatro años, el proyecto promueve formas de vida sostenibles, inclusivas y resilientes al cambio climático. Se enfoca especialmente en apoyar a los Pueblos Indígenas, a las mujeres y a los jóvenes, fortaleciendo su participación activa y equitativa.
Objetivo principal
Promover prácticas agroalimentarias sostenibles que protejan la biodiversidad, mejoren la producción local y fortalezcan la capacidad de las comunidades para adaptarse a los efectos del cambio climático.
¿Cómo lo hacemos?
El proyecto se organiza en cuatro componentes clave:
-
Conservación de la biodiversidad
Protegemos los ecosistemas amazónico y chiquitano, fomentando su uso responsable. -
Producción sostenible
Apoyamos a las comunidades en prácticas agrícolas y ganaderas que cuidan el medio ambiente y mejoran los ingresos familiares. -
Gobernanza ambiental
Fortalecemos la participación local en la gestión de los recursos naturales. -
Empoderamiento de mujeres y jóvenes
Promovemos la igualdad de oportunidades, reconociendo su rol fundamental en el desarrollo sostenible.
Enfoque y sostenibilidad
Nuestro enfoque es integral e intercultural: une la conservación ambiental con el desarrollo económico y social. Las experiencias aprendidas buscan ser replicadas en otras regiones del país afectadas por el cambio climático.
Alianzas y financiamiento
Este proyecto es implementado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en colaboración con el Ministerio de Medio Ambiente y Agua del Estado Plurinacional de Bolivia, y cuenta con el financiamiento de la Plataforma Ambiental de la Unión Europea y la Embajada de Suecia en Bolivia.