• 591-67009358
  • info@bosquesostenible.org
  • La Paz, Pando, Santa Cruz

Conservando territorios, fortaleciendo comunidades

Te invitamos a conocer el esfuerzo de comunidades bolivianas que protegen sus bosques, impulsan la producción sostenible y proyectan un futuro en armonía con la naturaleza.

Incubadora de emprendimientos

Campañas en curso

Campañas de concienciación para proteger los bosques, promover la producción sostenible y fortalecer la acción climática desde lo local.

Zonas de trabajo

El proyecto se implementa en tres regiones clave de Bolivia: La Paz, Santa Cruz y Pando. Juntas, representan la riqueza natural y cultural de la Amazonía y la Chiquitanía.

¿Qué hace el proyecto?

Nuestro trabajo se organiza en cuatro áreas clave que impulsan la conservación ambiental, la producción sostenible y el desarrollo con inclusión. Cada componente refleja nuestro compromiso con los bosques, las comunidades y el clima.

Conservación

Promovemos la conservación y el uso sostenible de los bosques, protegiendo la biodiversidad y fortaleciendo las capacidades locales para prevenir incendios y cuidar la naturaleza.

Producción sostenible

Apoyamos a comunidades y productores con prácticas agrícolas, ganaderas y forestales que cuidan el ambiente y generan ingresos sostenibles frente al cambio climático.

Gobernanza

Impulsamos leyes y acuerdos que mejoran la gestión de los recursos naturales, garantizando la participación activa de pueblos indígenas y comunidades locales.

Género

Fortalecemos el rol de las mujeres en la gestión del bosque y la producción sostenible, promoviendo su liderazgo, autonomía y resiliencia climática.

Nuestra área de trabajo

El proyecto se desarrolla en tres departamentos del Estado Plurinacional de Bolivia: La Paz, Santa Cruz y Pando.

Beneficia a 4 800 personas

Se potencian al menos 30 emprendimientos

Se fortalecen al menos 15 organizaciones sociales

Conservación

Silvestria

¡El contenido del acordeón va aquí!

Productos del bosque

Resina

Cacao

¡El contenido del acordeón va aquí!

Resinas y aceites

¡El contenido del acordeón va aquí!

Mercados sostenibles

¡El contenido del acordeón va aquí!

Nuestro equipo

Nuestro equipo técnico de campo está conformado por profesionales comprometidos y con experiencia en diversas áreas, desde la conservación, producción sostenible y la gestión ambiental, hasta el desarrollo comunitario y la asistencia técnica especializada—. Su enfoque multidisciplinario y cercano a las comunidades garantiza soluciones integrales, adaptadas a las realidades locales y orientadas a generar impactos.

Victor Yapu

Victor Yapu

Coordinador del proyecto
  • Correo:victor.yapuflores@fao.org
Eiver Torrez

Eiver Torrez

Técnico de campo en manejo de productos forestales y sistemas agroforestales – Santa Cruz
  • Correo:eiver.torrezojeda@fao.org
Fernando Arevillca

Fernando Arevillca

Técnico de campo en manejo de productos forestales y sistemas agroforestales – Chiquitania, Santa Cruz
  • Correo:fernando.arevillcayugar@fao.org
Juan Fernández

Juan Fernández

Técnico de campo en manejo de productos forestales y sistemas agroforestales – San Buenaventura, La Paz
  • Correo:juan.fernandez@fao.org
Jhonny Tancara

Jhonny Tancara

Técnico en recolección de semillas y producción de plantines en viveros comunitarios
  • Correo:jhonny.tancarajacinto@fao.org
Andrés Salgado

Andrés Salgado

Especialista en emprendimientos productivos, transformación y mercado
  • Correo:andres.salgadoari@fao.org
Marlene Soria

Marlene Soria

Técnico de campo en manejo de productos forestales y sistemas agroforestales – Pando
  • Correo:marlene.soria@fao.org
Milán Mamani

Milán Mamani

Técnico de campo en manejo de productos forestales y sistemas agroforestales – Chiquitania
  • Correo:milanmamanicruz@fao.org
Álvaro Jimenez

Álvaro Jimenez

Técnico de campo en recolección de semillas y producción de plantines en viveros familiares, comunales y municipales
  • Correo:juan.jimenez@fao.org
Mauricio Blanco

Mauricio Blanco

Especialista en emprendimientos productivos, transformación y mercado
  • Correo:mauricio.blancovacallanos@fao.org
Deyba Tolaba

Deyba Tolaba

Especialista en emprendimientos productivos, transformación y mercado
  • Correo:deyba.tolabacardozo@fao.org
Patricia Amatller

Patricia Amatller

Especialista en Género
  • Correo:patricia.amatllerticona@fao.org